La Biblioteca 
                Sarmiento de Bariloche tuvo el 2 de septiembre de 1976 un procedimiento 
                policial (el golpe llegó un poco más tarde al interior). 
                En ese procedimiento, además de llevarse 207 libros, se 
                llevaron a las dos bibliotecarias en averiguación de antecedentes. 
                Una de ellas salió al otro día pero la otra estuvo 
                más de una semana demorada en el destacamento. 
              Con respecto 
                a los libros, las actas de la Comisión Directiva dicen 
                "tuvo el objeto de secuestro de los libros que a 
                criterio del oficial actuante eran de tendencia izquierdista o 
                podían ser elementos de divulgación de ideas antidemocráticas".
              Los integrantes de la comisión debieron 
                rastrear el origen de cada libro, es decir: quién lo había 
                donado, y si era una compra, quién había decidido 
                la misma. Las actas comentan que se tardaron varios días 
                para rastrear en el inventario y hacer una lista para entregar 
                a la policía con ese dato.
              Un dato a 
                posteriori de este hecho: La biblioteca comenzó a poner 
                en cada libro un sello que decía: INVENTARIO AUTORIZADO 
                y la fecha y firma de alguien de la comisión.
              La lista total de los libros secuestrados no figuran 
                en actas, ni en las notas entradas o salidas del archivo.
              En el mes de FEBRERO DE 1978, son devueltos 55 
                de los 207 libros secuestrados. Y esa lista, sí figura 
                en las actas. Transcribo algunos que son para pensar....
              • La revolución industrial (Ashton, 
                T.S.) 
                • Resurrección (Tolstoi, L.) 
                • Sinfonía en rojo mayor (Landowsky, J.) 
                • Teoría y práctica de la guerra (Liddell 
                Hart) 
                • La educación en el desarrollo de la comunidad (Shields, 
                J.)
                • Teoría del conocimiento (Hessen, J.) 
                • Totalitarismo, liberalismo y catolicismo (Franceschi)
                • Historia del feudalismo 
                • Tres semanas en Rusia (Tedeschi) 
                • La inflación al alcance de todos (Pastor) 
                • Los derechos del hombre (Maritain) 
                • Hungría, informe de la Comisión especial 
                de las Naciones Unidas 
                • El camino hacia la paz (sin autor) 
                • A la verdad por el error (Weizmann) 
                • Los grandes maestros soviéticos (Kolov) 
                • La importancia de llamarse Ernesto (Wilde, E.) 
                
                No tenemos otra información sobre textos prohibidos ni 
                autores, pero consideramos que estos datos aportan algo de reflexión 
                al tema.
              De la Bibliotecaria demorada puedo decir que la 
                dejaron en libertad.