El Seminario 
                Regional Marc 21 para Sudamérica destinado a Catalogadores 
                de Bibliotecas, fue realizado en Buenos Aires del 21 al 26 de 
                noviembre de 2005. Organizado por el SIU, contó con el 
                auspicio de la Secretaría de Políticas Universitarias 
                de la República Argentina; el Ministerio de Educación, 
                Ciencia y Tecnología de la Argentina; la Biblioteca Nacional 
                de la República Argentina, el Consejo Consultivo para la 
                Cooperación en Catalogación; la Universidad Autónoma 
                de San Luis de Potosí México; la Library of Congress 
                de los Estados Unidos, la Oficina de Desarrollo de Redes y Normas 
                MARC, y la Organización de la Naciones Unidas para la Educación 
                Ciencia y Cultura.
              El evento 
                forma parte de los Seminarios Regionales MARC para Latinoamérica 
                y el Caribe y tiene como antecedentes los de México y Panamá. 
                Se contó con la presencia de catalogadores de México, 
                Venezuela, Colombia, Chile y Perú.
              Se destacó 
                la presencia de Sally McCallum, de la Biblioteca del Congreso
                de los Estados Unidos, una de las máximas autoridades sobre 
                MARC en el
                mundo, y del maestro Ageo García, catalogador de la Universidad 
                de Tulane y presidente del Consejo Consultivo Latinoamericano 
                para la Cooperación en catalogación.
              Sally Mc Callum, 
                disertó sobre el desarrollo de Marc y mencionó algunos 
                de los proyectos en los que se está trabajando, brindó 
                una breve presentación del formato para aquellos que no 
                estaban habituados y enfatizó la necesidad del trabajo 
                cooperativo de calidad en la conformación de los Catálogos 
                Latinoamericanos. Instó a no crear antojadizamente ningún 
                cambio, a ceñirse a las normas para optimizar la cooperación 
                con la aplicación más ortodoxa de las RCAA y MARC. 
                Y de la ductilidad en su aplicación en los distintos ámbitos 
                de la información por la graduabilidad en el uso de los 
                requerimientos. Comentó sobre las reuniones que se están 
                llevando a cabo para la revisión de las actuales Reglas 
                de Catalogación y las nuevas RDA que las suplantarán. 
                Habló del futuro, hablo de MARCXML y de aquellos desarrollos 
                en base a Marc que se están dando en todo el mundo.
              Ageo García 
                junto con las profesoras Julia Martínez de la Universidad 
                de San Luis Potosí, Gabriela de Pedro, docente de UBA y 
                Paula Ceriotto, de la Universidad de Cuyo, dictaron dos talleres, 
                uno sobre catalogación de medios audiovisuales y otro, 
                introductorio sobre el formato Marc21 de Autoridades, en base 
                a los parámetros de trabajo de la OCLC y la Library of 
                Congress y los acuerdos estrictos de trabajo que se habían 
                de asumir para trabajar colaborativamente. También presentaron 
                el modelo de los denominados Proyectos Chimenea. En la Argentina 
                es la Universidad de San Andrés quién lidera uno 
                de estos proyectos y el SIU anunció el armado y conducción 
                de un Proyecto Chimenea desde el Ministerio de Educación. 
                Ante la carencia de herramientas gratuitas homologadoras sugirieron 
                el uso de Isis Marc desarrollado por la Unesco/SIU y ofrecieron 
                para el próximo semestre el desarrollo de Isis Marc para 
                Autoridades. Al cierre del evento se acordó que el SIU 
                y sus profesores, armarán el Curso a distancia de autoridades 
                para el 2006 en la Argentina.