 |
|
Boletín
electrónico Año 3 No 19 |
Julio
2005 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
LA
BNM EN ACCION |
En esta sección
los invitamos a vivir por unos segundos junto a nosotros, a través
de la metodología de historias de aprendizaje, cómo
se trabaja en equipo en la BNM.
|
|
Cruzando la frontera del conocimiento |

|
|
Es política
de la BNM poder estar presentes en eventos nacionales e internacionales
para poder construir vínculos profesionales y de conocimiento
que nos ayuden a continuar con nuestra tarea de crecimiento e
innovación.
|
Sabemos que
es importante que nuestro país pueda relatar en otros ámbitos,
a través de una institución como la BNM, lo que
construyen sus instituciones, en este caso una Biblioteca, y particularmente
una Biblioteca que es coordinadora de un Consorcio de Redes Federales.
Y si el fragor de la gestión nos da tiempo de enviar ponencias
con nuestras experiencias, ¡mejor aún!
|
Es así
que, con nuestra presencia, hacemos también efectiva la
presencia de las unidades de información que nos convocan
como consorcio, y a su vez, transferimos de distintas maneras
lo que aprendemos en estas reuniones profesionales o tecnológicas
a estas unidades de información, en nuevos enfoques y conocimiento,
capacitaciones, publicaciones, innovación tecnológica
y relaciones interinstitucionales.
|
La concurrencia
a este tipo de reuniones se planifica cada año y se incluye
en el presupuesto que tiene la institución para poder desplazar
a sus integrantes, tanto para asistir a las jornadas de capacitación
que ésta organiza para sus distintos proyectos federales,
como para las reuniones nacionales de sus redes. Con la aprobación
de las autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología, el Secretario de Educación y el mismo
Ministro, se tramita la normativa que justifica el poder concurrir
a cada evento.
|
El ser conscientes
que esta erogación es importante, y que se ve incrementada
por la conversión monetaria si es en el exterior, hace
que la concurrencia a cada congreso o jornada deba rendir muchos
frutos al regreso. Frutos que, como mencionamos anteriormente,
se volcarán en los rumbos que tome la visión de
la organización y sus redes, la innovación técnico-bibliotecológica,
las tecnologías digitales y virtuales, la integración
de experiencias de otras comunidades y el conocimiento de personas
de muchas culturas y diferentes lenguas que integran sus esfuerzos
por garantizar el acceso a la información y la producción
de conocimiento en las bibliotecas de todo el mundo.
|
En el boletín
anterior les contamos una de estas experiencias a partir de la
presencia de la BNM en la Conferencia
Anual 2005 de la American Library Asociation (ALA) en Chicago
en donde tuvieron lugar debates e intercambios sobre la tecnología
de última generación para la gestión de la
información y el conocimiento en las bibliotecas, los estándares
internacionales en términos del procesamiento de la información:
MARC 21 y futuras reglas de catalogación, gerenciamiento
y organización, la privacidad de la información,
y temas inherentes a los distintos capítulos que tiene
ALA.
|
A continuación
y para finalizar les mostramos un recorrido por la experiencia
de la visita a través de distintas fotos y próximamente
un CD con el material estará disponible en el Centro Nacional
de Información y Documentación Educativa cuando
lo edite ALA.
|
|
Click
sobre la imagen para ampliarla. |
|
|
|
Entrada
a la Feria de Tecnología a la que asistieron 23 mil
profesionales. |
Día
inaugural de ALA |
Stand
de la Biblioteca del Congreso de USA. |
|
|
|
Stand
de la Federación de gremios y editores de España. |
Exposición
de literatura infantil. |
Museo
de los niños de Chicago. |
|
|
|
|
Sesión
de Poster del Sistema de Bibliotecas Escolares de Chicago. |
Paisajes:
la antigua torre de agua de Chigago en contraste con la edificación
moderna. |
Ambientación
de salas de lectura infantiles. |
Museo
de los niños de Chicago. |
|
|
Por
Lic. Graciela Perrone |
|
|