 |
|
Boletín
electrónico Año 3 No 17 |
Mayo
2005 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
HALLAZGOS
EN LA BNM |
|
“Yo deseo saber leer
y estudiaré con atención todas las lecciones...” |
 |
Hoy presentamos
“El lector americano – Nuevo curso gradual de lecturas
compuesto para el uso de las escuelas hispanoamericanas”
Se trata de una obra que marcó en el aprendizaje de la
lectura a generaciones de niños americanos. Su antecedente,
obra del mismo autor fue un silabario con el que se enseñó
primeras letras.
|
Su autor,
José Abelardo Núñez, nació en Santiago
de Chile en 1840, en una familia de educadores, profesión
que también ejerció junto con la de abogado.
En 1866 participó en la fundación de la Sociedad
de Instrucción Primaria de Chile de la que fue secretario
además de director del Boletín de Educación,
su órgano oficial.
Recorrió los Estados Unidos y países europeos,
enviado por su gobierno, con el objetivo de conocer los sistemas
educativos, con especial atención a la formación
docente. A su regreso, impulsó la formación de
maestros con la contratación de pedagogos alemanes, suizos
y austriacos; fundó el Museo Pedagógico e impulsó
la dotación de mobiliario, material didáctico
y bibliotecas.
|
Lecciones
eran las de antes |
“Mi
buena mamá me ha dicho que los niños deben saber
leer muy bien, para aprender más tarde muchas cosas
útiles á interesantes. Para esto, solo se necesita
poner atención y fijarse bien en las letras (...) Veo
que mis hermanos mayores saben leer, los hombres grandes leen
los diarios y toda clase de libros. Yo también aunque
soy pequeñuelo, aprenderé pronto a leer ...”
|
Con este preámbulo
al libro primero comienzan a circular textos y palabras. Textos
moralizadores, educativos y palabras difíciles destacadas
a pie de página.
|
La caridad
de un niño premiada por su padre, la torre de la iglesia
que domina todo el pueblo, las plantas alimentadas por la tierra
y sostenedoras de la vida de los animales, la limpieza “que
es el único adorno que necesita la niñez”,
las frutas agradables al paladar, el niño porfiado que
recuerda por mucho tiempo las malas consecuencias de una travesura,
la casa con muchas habitaciones y variados destinos, la patria,
que “es nuestra gloria”... la vaca, el niño
llorón, las buenas y malas acciones. Una larga lista de
contenidos explicados y reforzados con anécdotas y una
respetable cuota de temor, ese que surge de la posibilidad –
ni siquiera la concreción – de hacer lo que no se
debe.
|
Para aprender, alguien que enseñe: los maestros |
“...
son nuestros segundos padres (...) se toman el trabajo de instruirnos
(...) Debemos escuchar y seguir los consejos y oír con
docilidad sus correcciones.
Y si las malas acciones o el sólo pensamiento da un poco
de miedo, es bueno saber que “si los maestros nos castigan
es por nuestro bien, á fin de hacernos conocer que hemos
obrado mal y que no volvamos a repetir las mismas faltas”
Pero las buenas acciones tiene su compensación porque “alegra
á nuestros maestros y les anima á enseñarnos
con más dedicación”
|
Para aprender, leer como corresponde y hablar claramente |
“Cuando
leemos es preciso hacer algunas pausas á fin de respirar
y de dar á las palabras y frases el valor que les corresponde”
“Lo mismo sucede cuando hablamos; pues a nadie se le ocurre
decir todas las palabras en un mismo tiempo” y para que
todos las entiendan hacemos pausas necesarias para respirar. Estas
pausas también se marcan en los libros impresos y en los
escritos con diversos signas que todos los niños deben
conocer.
La coma señala una pausa corta, como si dijéramos
uno; el punto y coma indica una pausa más larga, el tiempo
necesario para decir rápidamente uno y dos; los dos puntos
marcan una pausa más prolongada, contando “lijero”
uno, dos, tres; con el punto final la pausa es mucho mayor y la
vos “descanza” un poco.
|
Para
aprender, palabras con dificultad |
De
la primera a la última página de este primer libro
de lectura, y destacadas al pie, como diríamos hoy “con
negrita” se pueden ver palabras ... raras? ...difíciles?
... para ejercitar escritura? ... para leerlas con entonación?
... para neolectores?
|
Ultramontano |
Intercolumnio |
Infrascrito |
Interlineación |
Sufragáneo |
Prífrasis |
Lexicógrafo |
Intricadísimo |
Urdimbre |
Inmiscuirse |
Inmarcesible |
Insubsistente |
Lancetazo |
Perendengue |
Honrosísimo |
Circunspecto |
Umbralar |
Chirritico |
Incoagulable |
Subrepticio |
Pernóclito |
Incestuoso |
Heráldica |
Presurosamente |
Intersticio |
Tribaquio |
Metempsicosis |
Intercesorio |
|
Para
aprender, buenas cosas, “la voz de la conciencia” |
“Hay,
pues, buenas y malas acciones”
Juan que se apresura a levantar a un anciano que se ha caído,
otro niño que da un pedazo de pan a un mendigo.
Antonio que roba frutas de un árbol, Pablo que rechaza
a un pordiosero.
“Hay, pues, buenos y malos pensamientos”
Alguien que quiere dar limosna, aunque se encuentra sin dinero.
Otro que ve escribir bien a su compañero y por envidia
intenta mancharle la plana con tinta.
El malestar que siente quien no va a la escuela, quien no estudia,
quien falta el respeto a sus padres.
La satisfacción del que obra bien.
Las alternativas entre quien se entretiene tras las mariposas
o quien junta espigas de trigo para llevar una gruesa gavilla
a su casa
|
Para
aprender, aprovechar bien el tiempo |
Entre el juego
y el estudio, de buen humor y trabajar contentos.
Pero, saber que en la vida, cada minuto es precioso y debe ser
aprovechado.
Quien se “habitúa a hacer cada cosa á su tiempo,
comprenderá más tarde y en todos los momentos de
su vida, la grande importancia del orden”
Por eso horas de estudio y horas de recreo, terminar la escuela
y volver a casa, lavarse las manos y ayudar a los padres, preparar
las lecciones para el día siguiente.
“Tras el ocio y la pereza,
van el vicio y la pobreza.
El trabajo y la salud,
Dan riqueza y dan salud”
|
Aprender
esas cosas que todo niño debe saber |
Que el hombre
habita la tierra, los pájaros el aire y los peces las aguas.
Que en las entrañas de la tierra se encuentran el oro,
la plata, el hierro y las piedras.
Que en la tierra crecen todo tipo de árboles que producen
frutas exquisitas
Que hay árboles que no dan fruto, pero sirven con su madera
para hacer muebles o leña y calentarnos en el invierno.
Que los peces que se pescan en el mar, los ríos o los estanques
sirven para alimento.
Que la carne es el alimento más sustancioso.
Que también se come carne de aves que es más delicada.
Que gracias al cuidado de una madre, un niño enfermo se
cura.
Que los animales tiene lenguaje, los perros ladran o aúllan
cuando están tristes; Los bueyes mugen, los toros braman,
los caballos relinchan, las ovejas balan, los gatos maúllan,
las gallinas cacarean, los pollitos pían, los gansos graznan...
Que los animales tiene tareas, las abejas fabrican cera y miel,
los asnos son sufridos para el trabajo, los lobos atacan los rebaños
de ovejas, las tórtolas cuidan mucho a sus hijos, los gallos
pelean con valor...
Que los animales que tiene cuatro pies se llaman cuadrúpedos
y los pájaros sólo tiene dos y se llaman bípedos.
Que los peces nadan, los pájaros vuelan y las culebras
se arrastran.
Que hay animales que llaman la atención por su hermosura,
otros por su ferocidad, otros por su mansedumbre.
Que con el trabajo del hombre de los minerales se pueden hacer
joyas o herramientas.
|
Para
aprender, la escuela |
Todo
niño debe conocer el camino de la escuela, el tiempo necesario
para llegar desde casa y estar antes de que se inicien las clases.
Los niños buenos son los que tienen deseos de aprender
para ser útiles a sus padres y a la patria. Son los que
durante las clases están atentos a las lecciones, no conversan,
no se mueven de su asiento a menos que sean llamados por el maestro,
no se tratan con rudeza, no se llaman por apodos, no originan
riñas.
|
Haber
aprendido a leer |
Es haber llegado
a la última lectura del libro y entonces poder leer cualquier
libro.
Pero como la lectura es un ejercicio que necesita repetirse y
perfeccionarse, habrá que continuar con otros libros.
Los padres habrán hecho un gran bien a los hijos al enviarlos
a la escuela.
Los hijos deberán ser dóciles y obedientes, aplicados
y atentos, amables y generosos.
Y como todo trabajo terminado causa satisfacción, también
“lo causa poder decir: yo sé leer”
|
Este
texto puede consultarse en la Sala Americana (LL 1900 NUÑ)
|
|
|
Por
Ana Diamant |
|
|
|
|
|