 |
|
Boletín
electrónico Año 3 No 15 |
Marzo
2005 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
LA
BNM EN ACCION |
En esta sección
los invitamos a vivir por unos segundos junto a nosotros, a través
de la metodología de historias de aprendizaje, cómo
se trabaja en equipo en la BNM.
|
|
Coordinación Técnica:
La reorganización ante el peso de la virtualidad |

|
|
Integrantes: |
|
Marta
González del Valle |
Eduardo
Vázquez |
Nicolás
García Barral |
Marcio
Andrade |
Fernando
Iglesias |
Andrés
Ruzo |
Andrés
Ponce |
Patricia
Fortes |
Andrea
Masri Galli |
Clara
Ciuffoli |
Marta
Tenutto |
Andrea
Herrera Posse |
|
Un
nuevo desafío |
Debido a que
los espacios virtuales son servicios de peso en las bibliotecas
de hoy, la reorganización de las coordinaciones técnicas
se presentan como un gran desafío para poder brindar a
los usuarios remotos servicios de calidad en tiempo real. Siguiendo
esta línea, desde fines del año pasado la Coordinación
Técnica de la BNM se ha ido reorganizando en diferentes
aspectos. Para ello, han trabajado tanto Graciela Perrone y la
coordinadora Marta González del Valle como todo el equipo
del área.
|
Graciela Perrone
comenta: “Estamos contentos con los resultados a los cuales
se pudo llegar a través de la redefinición de perfiles,
distribución de tareas, incorporación de personal,
nuevas tecnologías, equipos informáticos y mejoras
en el medioambiente laboral”.
|
Reorganización
de los equipos y el lugar de trabajo |
A
partir del organigrama de la institución se realizó
una reorganización de los equipos de trabajo y se definieron
cinco áreas dentro de la Coordinación Técnica:
|
·
Soporte técnico y administración de redes |
·
Web |
·
Digitalización |
·
Implementación de nuevas tecnologías |
·
Mediateca |
Se
incorporaron además, nuevos recursos humanos especializados
según las necesidades del área y Marta González
del Valle afirma: “Todo esto permitió definir las
tareas y enmarcar las responsabilidades de cada una de las personas
que integran cada uno de los equipos”.
|
También,
se realizó una redistribución del espacio y un ordenamiento
físico lo cual permite desarrollarse en un mejor medioambiente
laboral.
|
|
Mejoras
en la distribución de la información |
Otro de los
cambios realizados consistió en la adquisición de
nuevos equipos informáticos de mayor tecnología
que permitieron actualizar los ya existentes y optimizar los tiempos
y la calidad de las tareas que se realizan.
|
También,
en la sala de servidores de la BNM se armaron clusters de alta
disponibilidad, que son un conjunto de dos o más PC´s
que comparten los discos de almacenamiento de datos y están
constantemente monitoreándose entre sí, lo cual
permite una mejor distribución de la información.
Marta González del Valle comenta: “Si se produce
un fallo del hardware o de las aplicaciones de alguna de las PC´s
del cluster, el software de alta disponibilidad es capaz de hacer
arrancar de manera automática los servicios que fallaron
en cualquiera de los otros equipos. Cuando la PC que falló
se recupera, los servicios son nuevamente migrados a la PC original”
y agrega que esta capacidad de recuperación automática
de servicios garantiza la integridad de los datos de la BNM, debido
a que no hay pérdida de información y, además,
permite que los usuarios trabajen sin problemas ya que las aplicaciones
críticas están siempre disponibles.
|
Proyectos
en marcha |
A partir de
la reorganización se comenzó a trabajar en nuevos
proyectos como el rediseño del sitio web de la BNM, el
equipamiento de una sala de capacitación en la Sala de
Conferencias de la BNM, la finalización de la migración
de las bases a formato Marc, entre otros.
|
Además,
se mejoraron herramientas de trabajo como por ejemplo la implementación
de planillas de seguimiento de soporte técnico, back up,
revisión de scanners, digitalización etc. que permiten
llevar un mejor control de las tareas realizadas además
de ser insumos para la futura elaboración de un mapa de
problemas comunes que servirá para hacer capacitaciones
internas que permitan un óptimo uso de los equipos de trabajo.
|
También
se está trabajando en el desarrollo del manual de calidad
y procedimientos del área, según las Normas ISO.
|
 |
 |
Marta
González del Valle, Andra M. Galli y Clara Ciuffoli |
Eduardo
Vázquez y Fernando Iglesias trabajando |
|
|
Por
Florencia Fernández Rivera |
|
|
|