|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 2 No 9 |   
                | Agosto 
                    2004  |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | HALLAZGOS 
            EN LA BNM | 
         
          |  | 
         
          |  “El Estado Moderno, ensayo 
            de critica constructiva” | 
         
          |  | 
         
          | Contexto 
              Histórico | 
         
          |  
              El proceso 
                de crecimiento por sustitución de importaciones generó 
                arduos debates entre los intelectuales argentinos acerca de las 
                problemáticas surgidas y las diferentes alternativas ideológicas 
                para resolverlas. La concepción del estado no estuvo ausente, 
                como así tampoco las crisis política, económica 
                y social. | 
         
          |  
              En “El 
                Estado Moderno, ensayo de critica constructiva” 
                (1945) libro que comentamos en esta oportunidad cuyo autor es, 
                Silvio Frondizi, profesor de la Universidad de Tucumán, 
                - hermano del ex presidente de la Nación Arturo Frondizi 
                (1958 – 1962) -, realiza una crítica al “intelectual” 
                de su tiempo.  | 
         
          |  
              Comienza la 
                obra cuestionando la perdida de contacto de los intelectuales 
                con la realidad y su falta de compromiso en el devenir de los 
                acontecimientos político – sociales, que han permitido 
                la implantación del maquinismo causante, según el 
                autor, de la crisis de su época. | 
         
          |  
              El modelo 
                de intelectual capaz de enfrentar la crisis política de 
                ese momento, propuesto por el autor, se asemeja al postulado por 
                aquel entonces por Antonio Gramsci para quien, este, debía 
                socializar sus descubrimientos, abriendo un espacio de militancia 
                que permitiese la defensa de los derechos y reivindicaciones. | 
         
          |  
              El autor sostiene 
                que la gran paradoja para garantizar el dominio en el plano económico 
                es entablar una lucha contra hegemónica por el monopolio 
                de la circulación de ideas y productos culturales, es en 
                ese terreno donde se puede confrontar con los valores conservadores 
                y las ideas del estado liberal burgués.  | 
         
          |  
              Finalmente, 
                Frondizi plantea una auto concepción de los intelectuales 
                y agrega que es necesaria para lograr la creación de la 
                nueva superestructura, en donde la educación es el medio 
                propuesto para incorporar y orientar a los argentinos a la vida 
                política. | 
         
          |  
              Ubicación 
                SS: 5- 4 | 
         
          |  
              
             | 
         
          | Por 
              Ariel Fort | 
         
          |  | 
         
          | 
 | 
         
          |  | 
         
          |  |