|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 2 No 9 |   
                | Agosto 
                    2004  |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | HALLAZGOS 
            EN LA BNM | 
         
          |  | 
         
          |  Hoy decimos contenido curricular. 
            Entonces... ¿Cómo se llamaría? | 
         
          |  | 
         
          |   | 
         
          |  
               
                “La 
                  granja es una escuela y al mismo tiempo una gran industria extractiva 
                  y transformadora; donde se manifiestan con nitidez todas las 
                  consagraciones superiores de los legisladores, maestros, sociedades 
                  y centros de cultura ó de fomento en pro de la felicidad 
                  común de los habitantes de una nación, de una 
                  provincia o de una comunidad (...). Decidme los caracteres 
                  de un surco trazado por un pueblo y s diré el estado 
                  de su civilización” (Pp. 12 – 13) | 
         
          | Un 
              marco de contexto  | 
         
          |  
              Se trata de 
                la edición del discurso pronunciado por el Ingeniero Sebastián 
                Godoy - Profesor de la universidad Nacional de La Plata - ante 
                la Asamblea General de Delegados de la Asociación de Maestros 
                de la Provincia de Buenos Aires el 15 de diciembre de 1914.Comienza destacando que es la primera vez que, á un agrónomo 
                regional, vale decir, a un profesor de enseñanza agraria 
                extensiva, cabe el honor de ocupar esta honrosa tribuna, en esta 
                ciudad, donde se perciben aún los ecos (...) del pensamiento 
                y sentimiento argentinos, proyectando hasta afuera del país 
                las modernas concepciones filosóficas en todo cuanto atañe 
                a la cultura democrática”
 
 | 
         
          |  
              La Asociación, 
                que reunía a más de cinco mil docentes, surgida 
                con los objetivos “de crear y fomentar el bien, el sentimiento 
                de solidaridad y el amor a la ciencia”, con la actividad 
                que es marco para la conferencia y con el orador invitado, reunió, 
                en un hecho poco común, en el evento a la Universidad Nacional 
                de La Plata y a la Dirección General de Enseñanza 
                Agrícola.  | 
         
          |  
              “Il 
                faut cultiver son jardin”: un recorrido por los tópicos | 
         
          |  
              Formar 
                al agricultor, destaca el rol que debe jugar en 
                la tarea productiva y en la comercial cada uno de los miembros 
                de la familia, para utilizar tecnología y sacar el mayor 
                provecho. | 
         
          |  
              El 
                huerto escolar, propone las buenas educativas que 
                el docente puede fomentar tanto en niñas como en varones, 
                señalando que ya 14 años antes, en el Congreso Pedagógico 
                del 1900 se subrayaba la necesidad de este tipo de actividades 
                así como la de concientizar a los “circunvecinos” 
                sobre la importancia de trabajar la tierra. | 
         
          |  
              Espíritu 
                de previsión y la agricultura del azar, sugiere 
                prácticas ordenadas, cálculos precisos, atender 
                al consejo de la mujer preparada para evitar contratiempos y detener 
                los procesos en el momento en que se desvían, “paso 
                a paso y acabadamente como decía el gran Pestalozzi” | 
         
          | La 
              educación de la mujer, critica la despreocupación 
              social, gubernamental y comunal por fomentar modelos entre niñas 
              y jóvenes del campo, que podrían ser futuras administradoras 
              o directoras de chacras. | 
         
          |  
              Círculos 
                de amas de casa, plantea formar buenas madres y 
                hábiles amas de casa como forma de combatir el éxodo 
                rural y propender a estabilizar pueblos laboriosos. | 
         
          |  
              Hoy 
                decimos recursos didácticos. Entonces... cómo se 
                llamarían?Posibles actividades a partir de planos a escala de cómo 
                distribuir y rotar cultivos, sugerencias para construir dependencias 
                auxiliares – habitaciones, tinglados, sobretechos, gallineros, 
                colmenares - , modos guiados de administrar el capital familiar 
                y escolar, registros para llevar una correcta contabilidad, se 
                presentan como instrumentos para contribuir a que la escuela sea 
                una formadora para el trabajo ordenado, para que se multipliquen 
                las posibles ocupaciones lucrativas, para aumentar el bienestar 
                hogareño, para anticipar y prevenir acontecimientos.
 
 | 
         
          |  
              Un 
                mensaje de aprendizaje social con términos aún vigentesYa entonces plantea la importancia de la presencia de profesores 
                departamentales de agricultura, de las facilidades de crédito 
                y de la necesidad de un Banco de Crédito Agrícola, 
                el valor comunitario de la cooperación, el efecto multiplicador 
                de exposiciones, concursos y ferias.
 
 | 
         
          |  
              “En 
                mi carácter de agrónomo regional y de profesor de 
                la Universidad Nacional de la Plata, solicito la adhesión 
                de los hombres interesados en que las industrias (...) dispongan 
                de esta fuerza social. El cuarto poder, puede ayudar eficazmente...” | 
         
          |  
              Este texto 
                puede consultarse en la Sala Americana (37 – 8 – 15) 
                y próximamente será digitalizado para integrar la 
                colección del portal de Historia 
                de Educación Argentina.  | 
         
          |  
                | 
         
          |  
              Por 
                Ana Diamant | 
         
          |  | 
         
          | 
 | 
         
          |  | 
         
          |  |