 |
|
Boletín
electrónico Año 2 No 10 |
Septiembre
2004 |
ISSN
1667-8370 |
Pizzurno
953 (C1020ACA) 4129-1272 |
Línea
gratuita: 0800-666 6293 |
Biblioteca
Nacional de Maestros |
Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología |
|
|
http://www.bnm.me.gov.ar |
 |
|
RECORRIENDO
CAMINOS Y CONSTRUYENDO REDES DE CONOCIMIENTO |
|
Viaje a Santa Fé, Viedma
y Bahía Blanca |
 |
Dentro
del Proyecto
BERA (Bibliotecas Escolares y Especializadas de la República
Argentina), el 29 de Julio del corriente, viajé junto a mi
compañero Fernando López a la ciudad de Santa Fe. El
motivo específico: presentar el software Aguapey a los bibliotecarios
de la región. |
|
Las
expectativas eran muchas: nos esperaban los referentes regionales,
y más de cien bibliotecarios ansiosos de conocer y despejar
dudas acerca del software Aguapey. |
|
Pasadas
las 8 de la mañana, ingresamos al amplio salón en el
que se llevó a cabo la presentación. En el tiempo previsto,
expusimos el marco teórico del Proyecto BERA y luego presentamos
los módulos del software. Entre ellos: el recurso de catalogación
por copia -que se llevó varias ovaciones- y los recursos de
apoyo técnico-bibliotecológico con que cuentan los usuarios
del software (manuales en línea, Foro de preguntas e inquietudes,
línea de ayuda) en nuestra página web. |
|
Finalizando
la presentación, se hizo presente la Lic. Carola Nim, Ministra
de Educación de la Pcia. de Santa Fe, quien expresó
su apoyo al proyecto y el reconocimiento a la tarea de los bibliotecarios
en la formación de futuros lectores. |
|
Regresábamos
a Buenos Aires recién al anochecer, lo que nos permitió
visitar la Biblioteca Pedagógica “Domingo F. Sarmiento”,
dirigida impecablemente por nuestra anfitriona, la Sra. María
del Carmen Depetris. Con ella recorrimos las distintas Salas que la
componen, conversamos con su personal, y por último saboreamos
café con dulces, invitación de la directora. También
nos hicimos algo de tiempo para caminar por la Av. Costanera, conocer
el majestuoso puente colgante, las bellas fachadas de las antiguas
iglesias, y obviamente, deleitarnos con los típicos alfajores
santafesinos. Quedó en pie la promesa de regresar: los asistentes
quedaron muy motivados, esperando ansiosos las futuras capacitaciones
y distribución del software en la región. |
|
A
Viedma llegamos el 3 de agosto. La prolija ciudad nos esperaba con
frío, viento y llovizna. La calidez la aportaron los organizadores,
el personal de la Biblioteca Provincial de Maestros, y los concurrentes
a la capacitación en primera instancia del software Aguapey,
que llegaron desde las distintas regiones de la bella y diversa
Provincia de Río Negro. La primera noche, hicimos una caminata
por la ciudad, y visitamos la Av. Costanera, en cuya rivera se extiende
la zona residencial. No queríamos perdernos de conocer uno
de los ríos más limpios de Sudamérica: el Río
Negro. Su costanera se extiende alrededor de 5 kms. y es un paseo
que invita al descanso y la tranquilidad. Al otro día dimos
comienzo a las dos jornadas intensas de capacitación del
software, cuya voluntad y esfuerzo por aprender de parte de nuestros
asistentes, hicieron liviana y amena la tarea. Al anochecer del
primer día, Julia nos llevó en rápido recorrido
a la colonial ciudad de Carmen de Patagones, guiándonos sobre
la historia y valentía de sus colonos, al repeler, hace dos
siglos, las invasiones brasileñas. A la hora de la cena,
el Director de la Biblioteca Provincial del Maestro, Prof. Sergio
Galván y el personal de la BPM organizó un asado al
que asistimos casi todos, y en el que nos presentó al Subsecretario
de Capacitación, Prof. Roberto Rulli y al Director de Evaluación,
Prof. Nicolás Díaz. Fue un placer compartir la mesa
con colegas tan cordiales y cálidos. Detalle adjunto, a las
12:01 me sorprendieron con una torta de cumpleaños! (Aquí
voy a obviar números, uds. comprenderán). Al otro
día nos esperaba la segunda jornada intensa de capacitación:
CxC, utilitarios, circulación, etc. Al terminar la capacitación,
y con los minutos justos, la Prof. Vicky León tuvo la amabilidad
de llevarnos al aeropuerto, donde nos despedimos con un abrazo,
agradecidos y esperando volver a vernos en corto tiempo para la
capacitación en segunda instancia. |
|
A
la semana siguiente, y esta vez con mi compañera, la Lic. Andrea
Herrera Posse, viajamos a Bahía Blanca a realizar una capacitación
express de un día intensivo del Software Aguapey-Proyecto BERA,
a nada menos que 48 bibliotecarios de la región. |
|
Llegamos
la noche anterior al evento, lo que nos permitió compartir
la cena con nuestro anfitrión, el Dr. Néstor Cazzaniga,
Presidente la Asociación Bernardino Rivadavia, quien dirige
la Biblioteca Popular de ese nombre, y con la bibliotecaria Laura
Faineraij, Responsable de la Sala de la Biblioteca Pedagógica
incluída en dicha institución. Gran empuje, mucha voluntad
y previsión y un sostenido trabajo y compromiso, hicieron que
nos despertara el interés por conocer la Biblioteca en la cual
trabajan. A la mañana siguiente dimos comienzo a la jornada
única de capacitación del software. Intensa -aunque
amenizada con café y medialunas provistas por la organización
a cargo de la Biblioteca Bernardino Rivadavia-, recorrimos los distintos
módulos del software. En los minutos de almuerzo, aprovechamos
con mi compañera para conocer la tan famosa biblioteca, fundada
en julio de 1882, y que cuenta con un amplio y valioso fondo tanto
bibliográfico como no bibliográfico. El edificio de
estilo que la alberga desde 1927/30, es imponente y cálido:
inmensos vitrales, sala auditorio para 400 personas, gran sala de
lectura y el denodado esfuerzo de su personal hacen de esa biblioteca
erigida en el centro mismo de la ciudad, un recurso integral para
la comunidad de Bahía Blanca. |
|
Tres
tipos de capacitaciones, la misma férrea voluntad de hacer
cosas y bien. La calidez y la vocación de nuestros asistentes,
la impecable organización de nuestros anfitriones y el apoyo
de los referentes regionales, hicieron de estas tres experiencias,
inolvidables momentos humanos y profesionales, que esperamos seguir
sumando a nuestro diario de intenso trabajo y a nuestra vida. A todos
ellos –muchos rostros no están nombrados en estas líneas
pero quedan en nuestra memoria- Gracias! |
|
Por
Sandra C. Casas |
|
|
|
|
Costanera
de Santa Fe Capital |
Puente
Colgante Santa Fe Capital |
|
|
|
Grupo
de capacitación en Bahía Blanca |
|
|
|
En
plena capacitación en Viedma |
|
|
|
Fachada
de la Biblioteca Bernardino Rivadavia |
|
|
|
|
|
|
|