|  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 1 No1 |   
                | Septiembre 
                    2003 |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  | 
         
          |  | 
         
          | http://www.bnm.me.gov.ar | 
         
          |  | 
         
          |  | 
         
          | REDES | 
         
          |   | 
         
          |  Viaje a Paraguay | 
         
          |  | 
         
          |  
              El 2 y 3 de 
                junio de este año tuvo lugar en Asunción, Paraguay, 
                la XXII Reunión del Sistema Nacional de Información 
                del Mercosur (SIC MERCOSUR) en la que concurrieron representantes 
                de todos los países miembros. La Lic. Graciela Ayos, Coordinadora 
                del Centro Nacional de Información y Documentación 
                Educativa y del SNIE (Sistema Nacional de Información Educativa), 
                asistió representando a la Argentina. 
 | 
         
          |  | 
         
          | Los 
              dos temas relevantes tratados durante la reunión fueron:
 | 
         
          | . 
              Proyecto del Sistema de Indicadores del Mercosur Educativo: 
              el mismo es llevado adelante por todos los países y su objetivo 
              es ofrecer informaciones comparables, confiables y acutalizadas 
              sobre los sistemas educativos de los países del Mercosur, 
              por medio de un conjunto de indicadores. De esta manera se contribuye 
              a la formulación, monitoreo y validación de las políticas 
              educativas de la región.  | 
         
          | . 
              Proyecto de Terminología del Mercosur Educativo: 
              se acordó la elaboración del mismo, en el que se prevé 
              como uno de los productos, obtener una Base Terminológica, 
              teniendo en cuenta la necesidad de establecer un lenguaje común 
              entre los distintos países que forman parte del Mercosur. 
              Este mecanismo de cooperación regional facilitará 
              la comunicación verbal y escrita entre especialistas, ya 
              sean administradores, investigadores o documentalistas. | 
         
          |  
              
             | 
         
          | La 
              implementación de proyectos relacionados con el uso de terminología 
              básica común permitirá que Argentina, Uruguay, 
              Paraguay, Bolivia, Brasil y Chile logren identificar conceptos educativos en forma consensuada para mejorar el trabajo 
              conjunto.
 
 | 
         
          | Los 
            integrantes del SIC MERCOSUR participaron también en una reunión 
            conjunta convocada por Unión Latina, con el objetivo de conocer 
            la propuesta de cooperación por parte de dicha institución. | 
        
          |  | 
         
          | 
 | 
         
          |  |