| 
         
          |  | 
               
                |  |   
                | Boletín 
                    electrónico Año 1 No1 |   
                | Septiembre 
                    2003 |   
                | ISSN 
                    1667-8370  |   
                | Pizzurno 
                    953 (C1020ACA) 4129-1272 |   
                | Línea 
                    gratuita: 0800-666 6293 |   
                | Biblioteca 
                    Nacional de Maestros |   
                | Ministerio 
                    de Educación, Ciencia y Tecnología |  |   
          |  |   
          | http://www.bnm.me.gov.ar |   
          |  |   
          |  |   
          | BIBLIOTECOLOGIA |   
          |   |   
          |  Migración y migraña |   
          |  |   
          |  
              Durante el 
                año 2000 comenzamos a desarrollar el software de gestión 
                para bibliotecas escolares Aguapey. Paralelamente debimos seleccionar 
                un formato en el cual volcar los datos de los registros bibliográficos 
                desde el formato CEPAL. Optamos por el formato MARC21 que, por 
                ser el de más amplia difusión, permitiría 
                un incremento de la tasa de transferencia de información 
                con otras bibliotecas.
 |   
          | La 
              puesta a punto de tablas y rutinas de conversión requirió 
              de una preparación previa de la base de datos. Si los elementos 
              de las distintas áreas catalográficas no respetaban 
              la puntuación prescripta por las AACR2, la conversión 
              no alcanzaría la precisión que deseábamos lograr. 
              En algunos casos, hubo correspondencia directa entre un campo CEPAL 
              y un campo o subcampo MARC. En otros casos, la información 
              de un campo CEPAL se migraría a dos o más campos o 
              subcampos MARC, y fue la puntuación la que posibilitó 
              la desagregación de la información. Destacamos la 
              importancia de los utilitarios Cisis de Bireme, especialmente el 
              MX, herramienta clave para implementar nuestro programa de conversión. |   
          | Para 
              aprovechar esta experiencia de migración de una base de datos 
              de aproximadamente 120.000 registros, decidimos incorporar la conversión 
              automatizada desde distintos formatos predeterminados (hasta ahora: 
              CEPAL y BIBES) dentro de la solapa de Utilitarios en el módulo 
              de Catalogación de Aguapey. Esta herramienta consolidará 
              las redes de información haciendo realidad la catalogación 
              cooperativa a partir de la adopción de un lenguaje en común.. |   
          |  |   
          | 
 |   
          |  |  |  |