 |
Dónde
y cuándo... |
|
|
|
Ulrico Schmidl
fue miembro de la expedición
de Pedro de Mendoza
al Río de la Plata. Él
registraba lo ocurrido y ello dio lugar
a lo que más tarde sería
publicado como: La Admirable navegación
realizada por el Nuevo Mundo entre Brasil
y el Río de la Plata entre los
años 1534 al 1554. |
En ese texto
aparece tanto lo acontecido en el viaje
(la llegada al Río de la Plata,
el asentamiento en el Paraguay, las
penurias pasadas, cómo veían
ellos a los habitantes nativos y cómo
recibían a la expedición)
como también valiosas imágenes
realizadas por Levino Ulsio.
A través de ellas se puede tener
una idea de cómo aparecían
las mujeres y los hombres nativos ante
los ojos de estos extranjeros llegados
a América. |
|
Enlaces útiles |
|
Biografía
de Pedro
de Mendoza. |
|
Levino Hulsio
(1550-1606) fue notario imperial,
escritor, librero-editor y negociante.
Desarrolló tareas tan variadas
como historiador y anticuario; mecánico
e ingeniero. Fuente: Los dibujos de
Levino Hulsio de la conquista del
Río de la Plata. Ver aquí. |
|
|
|
|
 |
Les proponemos
que: |
1. Realicen una indagación de
lo que sucedía en Europa en los
siglos que antecedieron a los viajes
a América. |
|
|
|
 |
2. Ubiquen los motivos que impulsaron
a los europeos a venir a tierras americanas.
No se trata sólo de ver cuáles
eran los motivos de los gobernantes
sino también de los hombres de
carne y hueso que aceptaron esa propuesta. |
|
3. Señalen en un planisferio
el recorrido de la expedición
que alude Ulrico Schmidl y luego confeccionen
un mapa tridimensional con referencias. |
|
|
 |
4. Identifiquen las dificultades con
las que se debieron enfrentar en estas
tierras producto de la orografía.
Deberán consultar lo relativo
a las características del terreno,
de la hidrografía, el clima. |
|
|
|
 |
5. Cuando llegan los europeos a América
se instituye un significante nuevo:
el indio. Ulrico describe lo que él
ve desde la óptica del europeo.
Para realizar esta actividad deben consultar
el siguiente material que compila varios
fragmentos útiles sobre la obra. |
 |
|
Luego deben: |
a) Ubicar los
pueblos mencionados por Ulrico. |
b) Señalarlos
en un mapa de América del Sur. |
c) Elaborar un
pequeño censo de la población
nativa con los datos aportados por Ulrico. |
|
d) Leer la frase
y buscar documentos en los que se vea
lo enunciado: |
“...Muchas
de estas culturas aparentemente muertas
están vivas hoy día y
siguen expresándose a sí
mismas por medio de ritos y ceremonias
que revelan su origen, a veces en un
sincretismo cristianizado, o bajo el
disfraz agradable del folklore, o en
algunas de ellas, como lo han hecho
desde siempre, tradicionalmente, según
nos lo certifica el trabajo de los antropólogos
actuales y las crónicas de la
colonia, así como el relato de
innumerables viajeros extranjeros, a
los que hay que agregar la extraordinaria
labor de los estudiosos de lo indígena
en Europa y América...”
González, Federico. El redescubrimiento
de América. Ver fuente aquí. |
|
|
|
|
|
|