 |
Comparemos |
|
|
| |
|
1. Leer las siguientes estrofas de la obra “El gaucho Martín Fierro” enfatizando la tonada típica del gaucho. Se refiere a las actividades que realizaban los gauchos: |
|
|
“Y mientras domaban unos,
otros al campo salían,
y la hacienda recogían,
las manadas repuntaban,
y ansí sin sentir pasaban
entretenidos el día.
|
|
|
|
Y verlos al cáir la noche
en la cocina riunidos,
con el juego bien prendido
y mil cosas que contar,
platicar muy divertidos
hasta después de cenar.
|
|
|
|
Y con el buche bien lleno
era cosa superior
irse en brazos del amor
a dormir como la gente,
pa empezar al día siguiente
las fáinas del día anterior”.
|
|
|
1.a: Reconocer las palabras que están escritas de un modo diferente al usual. Reescribir los versos cambiando el lenguaje para comparar las dos formas. Por ejemplo: “ansí”: así; “cáir”: caer; etc. |
|
1.b: Explicar la expresión de la última estrofa “llenar el buche”. Buscar otras frases similares en la obra “El gaucho Martín Fierro” para explicar el significado. |
|
1.c: Dibujar a modo de viñetas las distintas actividades que realizaban los gauchos y escribir una frase explicativa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|