|
De
la foto a la realidad
|
|
Descripción
|
Esta
actividad presenta el libro en texto completo |
Romero
Brest, Enrique C. El Instituto Nacional Superior de Educación
Física : antecedentes, organización y resultado. Buenos
Aires: Cabaut, 1917 |
|
Contenidos
a trabajar
|
-
El cuerpo en reposo y el cuerpo en movimiento. |
-
Ritmos internos: pulso, ritmo cardíaco y respiratorio
a partir del movimiento |
|
Propuesta
Didáctica
|
Observar
las fotos de las páginas 17, 21, 24, 25,
28, 29, 32, 37, 39, 41, 43, 43, 59, 61, teniendo en
cuenta que se trata un libro del año 1917
|
|
a)
Describir las imágenes del libro y realizar comparaciones
entre la educación física de aquella época y la actual
a partir de los siguientes interrogantes: |
- ¿Qué actividades se practicaban? |
- ¿Las mujeres y los varones realizaban las mismas actividades?
|
-
¿ Con qué vestimenta desarrollaban sus actividades? |
|
b)
Seleccionar algunas de las fotos y organizar en grupos
el juego "la imagen congelada", imitando las posturas
de las fotos. Al toque del silbato o de las palmadas
del docente, los alumnos le dan vida a las posturas
corriendo y moviendo todo el cuerpo. La misma consigna
se repite para volver a la posición inicial. Así sucesivamente.
|
|
c)
Comparar los cambios físicos externos e internos
en las dos situaciones: al estar quietos y en movimiento.
El docente puede guiar la observación cuando están inmóviles
y luego de correr: tocarse el corazón y sentir la frecuencia
de sus latido, mirar a los compañeros para ver si la cara
está enrojecida, si hay sectores que lo están más que
otros, etc. Algunas de las cuestiones a observar pueden
ser: |
-
frecuencia cardíaca |
-
transpiración |
-
pulsaciones |
-
temperatura corporal |
-
enrojecimiento del rostro |
-
otros
|