|
Los
bancos: el cuerpo en el aula |
|
Todos
los objetos que componen el escenario que configura un
aula de clase, han ido evolucionando y cambiando a lo
largo de la historia, en función de las teorías pedagógicas
vigentes y las normas reguladoras del sistema educativo. |
|
Ofrecemos
ilustraciones sobre diversos tipos de asientos escolares.
Fuente: Riant,
A. Hygiène scolaire : influence de l'ecole sur la santé
des enfants. 7ª ed. Paris : Hachette, 1884 |
|
-
Los bancos escolares como organizadores del espacio |
Partiendo
de la idea que el tipo de asiento utilizado en el aula
puede favorecer u obstaculizar la tarea pedagógica: seleccionar
tres de las imágenes provistas y analizar los pros y contras de su utilización (por ejemplo,
si pueden ser desplazados para organizar el aula de diversas
formas, si favorecen o no el trabajo en equipo, etc). |
|
-
Los bancos escolares como dispositivos anatómicos para
el cuerpo |
Es
sabido que los asientos escolares deben ser diseñados
teniendo en cuenta que los alumnos pasan varias horas
en la misma postura. Si lo/a convocaran para trabajar
en un equipo con un diseñador industrial y un médico para
desarrollar una nueva línea de bancos escolares para que
diera su opinión desde el punto de vista pedagógico ¿Qué
aspectos destacaría? ¿Tendría en cuenta diferencias entre
los bancos para niños de los diferentes niveles escolares?
¿Cuáles? |
Dibuje
un boceto con su propuesta y fundaméntela. |
|
Para
reflexionar |
La Salle fue uno de los
pedagogos que delineó la organización y dinámica de
las clases persistiendo gran parte de sus ideas hasta
el día de hoy (cómo sentarse, cómo organizar las clases,
¡hasta fue quien tuvo la idea de que los alumnos levanten
la mano para participar!) |
|
Lea
el siguiente fragmento y responda ¿Cuáles de las afirmaciones
siguientes son vigentes hoy? ¿Cuál es su opinión sobre
cada una de ellas? |
|
"Habrá
en todas las clases lugares asignados para todos los escolares
de todas las lecciones, de suerte que todos los de la
misma lección estén colocados en un mismo lugar y siempre
fijo. Los escolares de las lecciones más adelantadas estarán
sentados en los bancos más cercanos al muro, y los otros
a continuación, según el orden de las lecciones, avanzando
hacia el centro de la clase [...]. Cada uno de los alumnos
tendrá su lugar determinado y ninguno abandonará ni cambiará
el suyo sino por orden y con el consentimiento del inspector
de las escuelas." |
|
La
Salle, Conducta de las escuelas cristianas, Francia,
1711 (Fuente: Gabriela Trentin. "Un asiento con historia".
El monitor de la educación. Ministerio de Educación, República
Argentina, año 2 nº 4, noviembre 2001 |
|
|
(continúa
en la pág. siguiente) |